Así te estoy haciendo
No puedo creer que acá la sal fluye
Ver de manera aérea en que parte del laberinto suelo perderme. Me doy cuenta de que puedo previsu-alizar el total de los caminos. Intuyo cual es el correcto, pero me pierdo justo antes del final. Me enredo y me disperso entonces equivoco la salida pierdo el mapa.
Entonces me pregunto ¿si estoy abierta a pensar ese nuevo camino?, ¿si puedo encontrar una solución sobre la marcha o si debo retroceder y valorizar lo anteriormente pensado?
El camino no es lineal de eso si estoy segura.
¿Qué es nuestra obra? ¿Que son estas imágenes que emergen-brotan-articulan?
Son una punta de algo que se encuentra oculto bajo la superficie, un iceberg. ¿La línea de flotación es un horizonte o un límite? Si hay cosas ocultas bajo la superficie hay que ponerse antiparras y bucear, para encontrar maravillas bajo el agua. Quiere decir que las imágenes ya están dadas que el trabajo es mirar con otros ojos traspasando esa tensión de la superficie. Pero ya están, aprender a mirar.
Y si en cambio son una semilla, hay un mundo latente, algo que está por ser por mutar. Para que ese mundo germine, brote y crezca hay que regarlo, aportar alimento y nutrientes con agua, luz y aire fresco. Estar atentos a esos brotes que van saliendo, que no se marchiten, pero no ahogarlos, no sobre protegerlos x que asfixian les quitamos el aire. Las plantas pueden crecer entre rocas, pero no pueden vivir sin aire y luz. Entonces el trabajo sería ser un buen jardinero de nuestra obra, estar atentamente distantes, ver hasta donde tensar la línea entre cuidado distante y abandono
Si nuestra obra es un fractal, un modelo que se repite en distintas escalas y su proceso de variación es más lento, matemático una mutación no perceptible de principio, Pensamos que estamos en una eterna repetición de actos acciones imágenes, conceptos y dejamos de lado poder ver que hay pequeñas variaciones que construyen un todo. No importa la individualidad de la pieza sino ver la totalidad y su dimensión fractal, la estructura y los vínculos entre cada una de las partes. Es un acto que presupone un ejercicio de análisis y cálculo, este crecimiento no parte de una línea de flotación o de un horizonte, puede generarse desde un centro, un sistema solar y no tiene un límite determinado. Las ultimas fichas pueden ser diminutas. (2019)
LA DISTANCIA
Los mitos y las preguntas existenciales.
Los mitos y los contrarios irreconciliables (creación-destrucción, vida-muerte).
La necesidad de reconciliación para alejar la angustia.
LO ANIMAL Y LO HUMANO DE LA MANO.
Asi te estoy haciendo – El canto de Atunto
“Hacer desaparecer la distancia que separa a los sujetos. Atravesar estados duales con el objetivo de enamorar. Oscilar entre opuestos”.
El embrujo como acción cantada. El fluir del agua y de las palabras como hipnosis.
El canto en off.
Relato e interpretación. Relato e interpretación. Relato e interpretación. Relato e interpretación.
Relato.
La traducción del canto. La traducción del canto. La traducción del canto. La traducción del canto.
El ser científico.
El sistema de creencias.
El estudio del otro.
Otros padres.
Normales.
Padre que trabaja, madre que cocina.
El vaciamiento de la casa paterna y el hallazgo de un libro.
El nombre que crece en la mente. El canto de Atunto que hechiza.
Ser pensamiento y acto al mismo tiempo (la reconciliación de los opuestos).
La imposibilidad de leerlo todo de una sola vez. Las palabras que aparecen y desaparecen.
La potencia se acrecienta mediante LA REPETICIÓN.
El riesgo de no zambullirse.
Zambullirse y correr el riesgo.
Sin agua y sin risa no hay victoria.
Cecilia Azniv Lutufyan / Ivana Salfity - 2019