El dia que no nos alcance
No es fácil vivir sobre un borde, Jujuy es límite hacia dentro de un país que le es propio y extraño, pero a su vez, es frontera con una nación que lo habita en la piel.
Ekecos, amuletos, misachicos, vírgenes y mercados, objetos simbólicos recortados de una cultura y r región signadas por su herencia precolombina, cinco siglos de predominio católico y valores contemporáneos. Esta compleja mixtura genera en este pueblo jujeño una perspectiva propia de la cultura, viéndose inducido a generar una amalgama cultural, un sincretismo en constante mutación de sentidos completamente antagónics y superpuestos.
¿De qué manera debo posicionarme como artista dentro de este entramado simbólico sin caer en la demagogia de la estampa telúrica o pintoresca, como lograr transcribir adecuadamente esa mixtura que coloco como punto de referencia a la hora de entablar mi proceso creativo sobre la cual me instalo a trabajar? ¿Con que elementos de esta cultura andina me identifico y cuales pueden definirme como un sujeto contemporáneo?.
Se me hace imposible negar estas presencias y como transversalmente recorren mi producción: los colores vibrantes, sonidos de una cumbia disonante, olor a comino y elementos “kitch” tan estrafalarios, brillantes, enceguecedores, que encontramos en una clásica y tradicional feria-mercado de Jujuy. Impactándome, no solo, por su lejano origen, (China, Taiwán, Corea o simplemente de nuestro mayor referente: Bolivia), sino también por la resignificación a la que son sometidos. Ocurre entonces el sigiloso acto de apropiación que hace de ellos este pueblo colocándolos al servicio de este gran colectivo andino, como si, existieran o pertenecerían a esta tierra desde siempre.
Es dentro de este espacio en continua transición, desde donde exploro morfológicamente los diversos objetos Icónicos existentes, reinventando o redefiniendo este entorno desde el humor y la ironía como principales herramientas de la percepción, no como un fin en si mismo, es la energía que guia mi investigación formal, traduciendo situaciones, estados de ánimo, vivencias y metáforas, construyendo a partir de esta mirada iconoclasta un enlace subliminal hacia ciertas convenciones artísticas.









Serie de esculturas modeladas en arcilla blanca y hornedas a 1040°C en combianción con objetos de ferias y mercados del noa.