top of page

K´ancha (Programa escena Pública)

Proyecto en colaboración con Carlos Rivero y Nicolás Obregón

             Construcción colectiva de un mapa del imaginario popular en las comunidades del territorio “alto” NOA. Tomamos “región NOA” como concepto articulador para definir un espacio territorial, con una identidad abierta, dinámica y en constante desarrollo.

            Abordamos el proyecto desde el “Arte relacional” haciendo hincapié en los diálogos que se pueden establecer entrecruzando distintas dimensiones culturales (ritos, mitos, leyendas, músicas, danzas, etc.) durante el proceso de mapeo y el registro documental de las actividades que realizamos en los espacios comunitarios elegidos para la práctica.

             Tomando como disparador poético la palabra “Kancha”, que resume el modo como perciben las culturas andinas el espacio, conformado por tres planos que son el vertical, el horizontal y el virtual. Visitamos  cuatro comunidades representativas y desarrollamos un taller colectivo de mapeo donde mediante el trabajo grupal y lúdico se generen instancias de intercambio de costumbres y saberes para la elaboración de narraciones y poéticas populares.

             Este mapa vivo contempla las subjetividades de los procesos culturales en los territorios, las personas que lo habitan son las que realmente crean y transforman los espacios o “Kanchas”, moldeándolos desde el diario habitar, transitar, percibir y crear.

El rojo es libertad  (Programa escena Pública)

               Finalmente con el proyecto llegamos a una instancia expositiva, en formato de muestra interdisciplinaria donde se entrecruzan los mapas realizados en sitio combinados con nuestra mirada artística, dando cuenta del registro hecho de las distintas poéticas. 

bottom of page